Contact to us


Escríbenos a / Contact to us:


BELÉN
belen.turestick@gmail.com (TIC's & Community Manager)

REBECA turestick@hotmail.com (Fundadora Asociación)

Vistas de página en total

domingo, 28 de agosto de 2011

CEIM estima que la JMJ ha reportado 160 millones de euros los beneficios para hoteles, transportes y comercios

Como estuvimos de vacaciones no pudimos hablaros sobre la repercusión económica para España de la pasada JMJ (Jornada Mundial de la Juventud) donde contamos con la visida del Papa Benedicto XVI.

A continuación os dejo una noticia que me ha parecido bastante buena referente a este asunto:

El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid y de la Confederación de Empresarios de Madrid (CEIM), Arturo Fernández, ha estimado en unos 160 millones los beneficios que se han llevado los hoteles, el transporte y los comercios madrileños con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).Por su parte, el director general de la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid 'La Viña', Juan José Blardony, ha manifestado que con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) se han repartido tres millones de tickets de comidas y cenas para los peregrinos lo que ha supuesto, según sus datos, beneficios de 22,5 millones de euros.
  
Según ha informado Blardony, estos tickets de descuento en comida para peregrinos son fruto de un convenio firmado entre la Federación de Restauración de Comida Rápida de la Comunidad de Madrid y la Conferencia Episcopal.
  
En total, unos 2.479 restaurantes de la Comunidad de Madrid han sido los firmantes del convenio, de los que 860 son de comida rápida y grandes cadenas como Mc Donald, Burguer King o Rodilla, entre otros, y 1.619 establecimientos han sido restaurantes independientes.
  
Estos 2.479 establecimientos han estimado ingresos de 22,5 millones de euros, a 6,5 euros por ticket, y un total de 3 millones de tickets entre comidas y cenas. En referencia a los desayunos, se han repartido en centros de acogida de peregrinos un total de 1.700.000 'packs' a 1,65 euros, por lo que se han registrado ganancias de 2,8 millones de euros.
  
Según ha señalado el gerente de la organización, habría que hacer una valoración sobre el resto de establecimientos no firmantes del convenio "lo que puede haber supuesto en torno a 32 millones de euros en ingresos". 
  
"Parece que hemos acertado porque los peregrinos destacan la calidad con respecto a otros encuentros. No es lo mismo darlo en 2.500 restaurantes que en carpas, como en otros encuentros", ha añadido Blardony.

Distritos preferidos
  
El vicepresidente de Noche Madrid y responsable de Ocio Nocturno de la Cámara de Comercio de Madrid, Tito Pajares, ha manifestado que los distritos más visitados por los peregrinos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) y donde se ha registrado una mayor ocupación de bares y restaurantes han sido Retiro, Salamanca, Centro, Chamberí, entre otros.
  
El sector de Ocio Nocturno "no ha registrado beneficios en Madrid ya que la programación de las jornadas ha sido contraria a la utilización del este tipo de ocio, por seguir ritmos distintos marcados por los horarios de los acontecimientos de las jornadas", ha indicado. 
  
Además, ha destacado que los sectores que más ingresos han registrado son el de la restauración y el de la comida rápida, pero ha puntualizado que los jóvenes han mostrado curiosidad por descubrir el ocio madrileño para otra ocasión ya que se han interesado por cafés, teatros, entre otros locales de ocio.

Mirada al futuro
  
La Confederación de Comercio de Madrid (COCEM) ha asegurado este domingo que sólo en 'tickets' de comida del peregrino se han facturado 39 millones de euros y la ocupación hotelera ha crecido un 30% estos días respecto a las cifras de un mes de agosto normal.
  
Los empresarios madrileños del comercio agrupados en este colectivo han expresado su "satisfacción por la imagen de la capital que se ha transmitido al mundo" y han dicho que "los sectores de actividad más beneficiados por el viaje del Papa han sido los hoteles y los establecimientos de restauración rápida, bares y cafeterías".

Fuente: Nexotur

sábado, 27 de agosto de 2011

Jornada de acogida 2011 Universidad Rey Juan Carlos

Las Jornadas consistirán en un Acto de Bienvenida y Presentación por parte de las diferentes Escuelas y Facultades, encuentro con los tutores integrales asignados a cada grupo, y recorrido guiado por el campus visitando sus principales instalaciones.
En el cuadro que te ofrecemos a continuación, puedes consultar la fecha, hora y lugar de la presentación correspondiente a tu titulación:




 

Turestick estará en estas jornadas de acogida para darle la bienvenida a los nuevos alumnos. Estaremos principalmente en el campus de Fuenlabrada que es donde tenemos la sede de la asociación. Aunque nuestra intención es participar tambien en Móstoles y Alcorcón.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Cerrado por vacaciones

Como habréis observado, desde el comienzo de las vacaciones, hemos bajado el ritmo de actualizaciones. Entre motivos laborales y de ocio, no disponemos del tiempo necesario para mantener el blog al día. Sabemos que muchos de vosotros nos seguís leyendo a pesar de este periodo estival, prueba de ello es la subida de visitas diarias.

Ya queda poco para volver a la rutina, algunos a mediados de agosto y otros a primeros de septiembre.
A los universitarios todavía nos queda un mesecito justo para volver al campus.

Los que formamos parte de Turestick no nos olvidamos de la asociación, de la gente que nos seguís via facebook, página oficial de facebook y twitter. (Nuevo perfil en Tuenti (Turestick Urjc) ) y por supuesto de los nuevos alumnos que ingresan en el curso académico 2011/2012 y hasta ahí puedo leer :)

A primeros de Septiembre nos volvemos a ver. 

¡Feliz verano turistas del mundo!


Los habituales del blog habréis apreciado el cambio de fondo de pantalla... el cielo y el mar, porque no hay ningún verano como el nuestro.

Huelga controladores aéreos

A continuación os dejo una noticia muy interesante que he encontrado navegando por la red, ya que se acercan las fechas en las que los controladores amenzadan con huelga.

Los sindicatos han acordado desconvocar la huelga de 'handling' prevista para los próximos 18 y 26 de agosto que habían convocado en protesta por el incumplimiento del convenio colectivo, informaron a Europa Press en fuentes del sindicato USO.

Estas mismas fuentes indicaron que en una reunión celebrada esta tarde los sindicatos "habían firmado la desconvocatoria" de los dos días de paros.

Los sindicatos CCOO, UGT y USO habían demandado este lunes a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) que hiciera cumplir el convenio a las empresas del sector de 'handling', tras convocar sendos paros de 24 horas para el 18 y el 26 de agosto.

La huelga había sido convocada en protesta por el incumplimiento por parte de las compañías del sector del convenio colectivo, en especial la empresa norteamericana WFS, que opera en el aeropuerto de Barcelona-El Prat.

Concretamente, y según los sindicatos, WFS ha despedido a personal subrogado tras adjudicarse carga de trabajo "lo que constituye la gota que ha colmado el vaso".
 

domingo, 17 de julio de 2011

«Madrid será referencia en turismo de salud»

 «Madrid Centro Médico» es una asociación encabezada por el que fuera consejero de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Madrid,  Manuel Lamela, con la que se pretende promocionar a la capital de España como centro del turismo sanitario mundial.  Un proyecto que comenzó en 2009 y que ahora ya tiene forma.

¿Qué es «Madrid Centro Médico»?

-Es un proyecto asociativo de empresarios del sector privado madrileño que tiene por objeto promover la Comunidad de Madrid como una ciudad de referencia mundial en el ámbito de la medicina y de la atención sanitaria de calidad. Se trata de poner a la capital de España en el primer nivel del turismo sanitario mundial.      


-¿El turismo sanitario no está bastante denostado en nuestro país?

-Sí porque esa expresión se utiliza habitualmente para los extranjeros que vienen a aprovecharse de nuestro sistema público sanitario.  Esto es otra cosa, aquí estamos hablando de sanidad privada. Son ciudadanos del mundo que buscan la máxima calidad asistencial a precios  competitivos. Es gente que se costea sus tratamientos, bien porque no tienen problemas económicos, que son los menos,  o bien porque sus seguros sanitarios privados se lo permiten. 

-¿El turismo sanitario mueve mucho dinero?

-Una barbaridad. Según los últimos datos publicados, en el años 2009 este sector turístico movió más de sesenta mil millones de euros.  

-¿Cuánto calculan ustedes que pueden moverse en Madrid?

-Tenemos un objetivo económico claro. Para el 2015 queremos generar en torno a los 18  millones de euros para el sector madrileño. Como ve estamos hablando de una cantidad más que interesante.

-¿Habla sólo de lo que es  sanidad o de todo lo que conlleva en cuanto hoteles, restaurantes..?

-Madrid Centro Médico da un paquete completo. Nosotros organizamos la cita con el centro sanitario, los desplazamientos y, como el enfermo siempre llega acompañado de algún familiar, también ofrecemos el paquete turístico complementario para el acompañante  donde está toda la oferta cultural, hotelera o gastronómica de la ciudad.

-¿La sanidad privada de Madrid está preparada para todo esto?

-Sin duda. Madrid,  en calidad asistencial, pública y privada, es una de los  grandes líderes mundiales. Tenemos los mejores profesionales en las patologías más complejas y los mejores centros asistenciales. Tenemos capacidad y calidad más que de sobra para ofrecer un servicio competitivo a todos los países. Nuestra asignatura pendiente ha sido vender esa capacidad fuera de la ciudad, tanto en el resto de España como en el mundo.

-¿De qué paises se supone que vendrán esos turistas?

-Italia, Alemania y Francia, por ejemplo, son países que están constantemente bombeando pacientes en temas de infertilidad, donde somos líderes mundiales. En Rusia salen para temas coronarios y chequeos médicos, los países árabes son consumidores de estética y Oftalmología, Reino Unido en Oncología y en tratamientos ópticos. Luego hay que contar con el mercado americano.

Fuente: la razón