Una compañera de
mentoring me ha comentado que los nuevos alumnos tenían bastantes dudas a cerca de la obtención de créditos de libre configuración e Idioma Moderno. Vamos por partes:
Reconocimiento Académico de Créditos ECTS
En la carpetilla que os han entregado esta mañana viene bastante bien detallada toda la información.
El Reconocimiento Académico de Créditos ECTS es una asignatura más dentro de los 240 créditos de la carrera. Realizando diferentes actividades iremos obteniendo créditos para completar los 6 que necesitamos al llegar a cuarto de carrera. Dichas actividades comprenden la asistencia a cursos de verano, seminarios, congresos y exposiciones de diferentes temas, actividades deportivas, voluntariado, actividades de teatro, entre otras. Con cada actividad a la que asistamos nos entregarán un certificado de asistencia que tendremos que guardar hasta cuarto año de carrera.
En el siguiente enlace (
CLICK AQUÍ) vienen los congresos referentes al año 2011. Con el comienzo de las clases y el desarrollo de las asignaturas, cada profesor os irá comentando la existencia de diferentes seminarios y la página de la universidad actualizará su información con los congresos del 2012.
Para que os hagáis una idea "Serán objeto de reconocimiento, con carácter general, a razón de 0.5 créditos ECTS por cada 10 horas, hasta un máximo de 2 créditos ECTS por una sola actividad."
Mi consejo como alumna de tercer año de carrera es que no dejéis esta asignatura para el último momento. Si os enteráis de alguna actividad y de que con ella obtendréis ECTS os recomiento que asistáis.
Idioma Moderno:
Idioma Moderno es una asignatura de 6 créditos que en el plan de estudios se encuentra en segundo año de carrera. Consiste en la preparación de un examen oficial de idioma. Los idiomas que podéis elegir son inglés, francés, alemán e italiano. La asignatura es semestral y contáis con dos oportunidades para presentaros al examen si falláis.
Personalmente he cursado Idioma Moderno en inglés y en las clases te preparan para el TOEIC (Test of English for International Communication). En clase os explicarán en qué consiste dicho examen y realizaréis prácticas para superarlo. Tanto la parte de audio como la escrita y de compresión.
Sí tenéis más dudas preguntadnos abiertamente tanto a los que formamos parte de Turestick como a cualquier alumno de algún curso superior.